"Mi mundo"

"Mi mundo"

miércoles, 2 de enero de 2013

TRABAJO SOBRE EL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE BARBÉSULA

Os voy a presentar el trabajo que he realizado estas navidades para el colegio Gloria Fuertes, en el que estudio. Este trabajo esta hecho para entrar en la actividad profundiza de mi Colegio.
Este trabajo es un resumen sacado de diferentes páginas de internet, sobre Barbésula, que es un yacimiento arqueológico que tenemos justo en frente del colegio y que vamos a estudiar hasta fin de curso.




PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE BARBÉSULA,
GUADIARO – SAN ROQUE (CÁDIZ)

¿CÓMO CONOCEMOS LA EXISTENCIA DE BARBÉSULA?

Sabemos que Barbésula existió gracias a la Arqueología, que es la ciencia que estudia las sociedades antiguas a través de sus restos materiales. El análisis de los objetos y construcciones permite conocer la cultura y los modos de vida de los pueblos antiguos.




Moneda romana
Los arqueólogos se encargan de reconstruir la vida de poblaciones antiguas a partir de los restos de cosas que han dejado. Los objetos permiten conocer como vivían en el pasado, ya que los expertos nos dicen de que época y lugar son.


En Barbésula aparecen abundantes restos cerámicos de muchas épocas diferentes esparcidas por todo el área sobre el que se asentó la ciudad. Las más antiguas ibero-punicas y hay también campaniense, sigillatas,  itálicas,  sudgálicas hispanicas, así como cerámicas africanas. Recientemente se ha localizado un silo que fue acolmatado con cerámica islámica del primer cuarto del s. XIII. Los hallazgos numismáticos son en su mayoría bronces altoimperiales .

¿QUÉ ES BARBÉSULA?
Foto del lugar
Barbésula es el nombre de un antiguo asentamiento humano en la orilla derecha de la desembocadura del río Guadiaro y que tuvo su máximo esplendor durante la época del imperio romano.  Ya en el siglo VI a. C. los griegos visitan la desembocadura del río Guadiaro y citan a este asentamiento en uno de sus escritos. En el siglo IV a. C. Barbésula era un poblado de bástulos, cilbicenos o tartesios. Pero a partir del siglo I, durante la decadencia del imperio romano, parte de su población se convierte al cristianismo y con posterioridad desaparecen las noticias sobre esta ciudad, aunque se sabe que también estuvo poblada en la época de la dominación árabe y que fue aquí donde nació Almanzor.


Mapa de situación (Realizado por David Barros)



En la cercana Sierra de Almenara hay vestigios de civilizaciones anteriores como las herramientas de piedra tallada (Paleolítico), o los de piedras pulimentadas y menhires (Neolítico).


¿DE QUÉ VIVÍAN LOS BARBÉSULOS ROMANOS?
En los alrededores se han encontrado hornos de fabricación de ánforas destinadas a la exportación de productos tales como el garum (salsa de pescado). En este sentido su economía sería similar al de otras poblaciones del estrecho de Gibraltar (Baelo Claudia o Iulia Traducta) aunque no es descartable que, debido a su situación en el valle del Guadiaro, actuara también como centro de importación y exportación de productos de agricultura.

Los restos arqueológicos que han salido a la luz tras las intervenciones arqueológicas ponen de manifiesto que se trataba de una ciudad dedicada principalmente a la industria de las salazones de pescado.

LAS VILLAS ROMANAS
Estas construcciones eran pequeñas casas familiares o grandes villas de gente rica. Lo principal de estas casas es que todas las habitaciones se construían alrededor de un patio central.

Villa romana



TEMPLOS
Los templos romanos eran lugares de culto a los dioses en la Antigua Roma. El templo romano hereda del etrusco el alto podium sobre el que se sitúa, la escalinata única frontal por la que se accede y el profundo pórtico que da paso a la cella.

En Barbésula también han aparecido los restos de un templo dedicado a Diana (diosa virgen de la caza), así como varias inscripciones honoríficas y funerarias conservadas en el Cortijo de Guadiaro y en el Museo de Cádiz.

Diana fue originalmente una diosa de la caza, relacionada con los animales y las tierras salvajes. Era alabada en la poesía por su fuerza, gracia atlética, belleza y habilidades en la caza. Diana era adorada en un festival celebrado el 11 de agosto.

Diana diosa de la caza
GASTRONOMÍA
El GARUM o garo era una salsa que mezclada con vino, vinagre, sangre, pimienta, aceite o agua, servía para aliñar otros manjares.

El garum se empleaba fundamentalmente para condimentar o acompañar gran cantidad de comidas, aunque también se empleó en medicina y cosmética.

Garum y la vasija en la que se guardaba.


Otras factorías de garum cercanas a Barbésula eran la de la ciudad de Baelo Claudia en la pedanía de Bolinia, término municipal de Tarifa o en la ciudad de Carteia, también en el municipio de San Roque.



Ángel Barros Berazadi – Curso 5º B
2 de enero de 2013

jueves, 7 de junio de 2012

COMO SALVO EL MUNDO LA CERVEZA

La cerveza  invento un montón de cosas como: la escritura, la rueda, las piramides, la refrigeracion, la medicina, la matematicas, la gran america. Se formo cuando unos cavernicolas dejaron cevada en una jarra y llovio, y volvió a llover hasta que se formo.

martes, 15 de mayo de 2012

La trágica extinción del Alca Gigante


El Alca Gigante fue un ave del género pingüinus.  Este género pertenecía a la familia de los álcidos, y estas aves tenían la peculiaridad de no poder volar por sus alas pequeñas y su gran peso.  Esta ave pesaba en torno a 5 kg y medía 85 cm de altura.


Era un animal con mucha agilidad en el agua pero muy patoso en tierra, siendo bastante fácil cazarlo por todos sus depredadores, como los osos polares, águilas y los humanos.  Durante más de 100.000 años fueron cazadas por el hombre, siendo un manjar importante en distintas culturas paleolíticas y neolíticas de América del Norte y Europa.

El crecimiento de las poblaciones humanas en Europa a finales de la Edad Media provocó un gran consumo de carne de esta especie, extinguiéndose esta especie en Europa durante el siglo XVI.  Estos escritos antiguos comentan que el sabor de su carne no era muy agradable,  pero la facilidad de capturarlo, así como lo sencillo de coger sus huevos, hizo que siguieran siendo fuertemente perseguidas por los marineros.

En torno al año 1.800 se extinguió de América del Norte, quedando relegada a Islandia e islas de alrededor durante más años.  Como se siguió cazando impunemente, desaparecieron todas las alcas, menos en unos islotes muy rocosos de difícil acceso.  Por desgracia en 1.830 estos islotes se hundieron después de un fuerte terremoto, por lo que las últimas parejas de alcas tuvieron que emigrar a otras zonas de Islandia.

El hecho de que cada vez este ave fuera más rara despertó el interés de coleccionistas europeos que pagaban grandes cantidades de dinero por obtener un ejemplar.  El precio de un huevo llegó a alcanzar la misma cantidad que lo que un trabajador ganaba a lo largo de once años de trabajo.


La última pareja de alca gigante fue cazada el 5 de junio de 1.844 en la isla Eldey, dejando de este modo la especie extinta para siempre.

Ángel Barros Berazadi, 4º A

martes, 1 de mayo de 2012

El espacio


El espacio no es más que un campo lleno de misterios como Saturno uno de mis planetas favoritos casi todos creen que pueden conducir un coche de carreras por sus anillos pero debéis de saber que son solo rocas flotantes
Saturno



Plutón es demasiado pequeño para considerarse un planeta además es el planeta  mas frio de la galxia puede alcanzar los 200 grados bajo cero algo descomunal.



Pluton


domingo, 29 de abril de 2012

ARÁCNIDOS

Hay muchos tipos de arácnidos: unos son venenosos y otros no. La viuda negra es la araña más venenosa del mundo ya que es de menos de un milímetro de tamaño, si te pica te puede causar diarrea, sarpullidos, irritacion de ojos etc hasta que al final te mueres. Las hembras son más grandes y peligrosas que los machos, algo poco común en la naturaleza.


Viuda negra


A continuación existe la tarántula que no tiene veneno pero cuenta con unos dientes afilados de cinco céntimetros de largo y en la parte trasera tiene un propulsor de pelitos que te puede irritar los ojos. Esta araña tiene mucha fama entre los japones que las tienen de mascota. Si hos encontrais con una nos acerqueis.

Tarántula goliat